domingo, 3 de abril de 2011

Origen de la marca Nissan

El nombre Nissan empezó a usarse en 1928, como abreviatura del nombre de un holding de empresas: Nippon Sangyo que traducido significa “Industrias Japonesas”. La Nippon Sangyo o Nissan, no fabricaba automóviles en sus inicios, sino controlaba fundiciones y negocios de piezas para coches.
En 1933 Nissan adquirió parte la DAT y la fusionó con la división automovilística de la Tobata Casting, (que pertenecía a Nissan) así surgió la Nissan Motor Co., Ltd. en 1934. De ahí que durante muchos años Nissan comercializara sus vehículos bajo la marca comercial DATSUN.










Los inicios de DATSUN se remontan a 1914 cuando la Kwaishinsha Motorcar Works, fundada 3 años antes, fabricó el primer automóvil al que nombraron DAT. DAT es el acrónimo de los apellidos de los 3 socios fundadores:

1.-Kenjiro Den
2.-Rokuro Aoyama
3.-Meitaro Takeuchi









En 1925 se re nombró la compañía pasándose a llamar DAT Motorcar Co. La empresa además del Dat construía camiones ya que no había mucho mercado para los automóviles en esa época. En 1928 empezó a fabricar camiones para el ejercito japonés

En 1931 empezó a fabricar un nuevo coche más pequeño que el Dat al que llamo Datson (hijo de Dat). Después en 1933 cuándo la Nissan ya había tomado el control de la empresa se pasó a llamar Datsun, ya que son ademas de significar hijo en ingles significaba “pérdida” en japonés.
En sus inicios la Nissan Motor Co. construyó camiones, aviones y motores para el ejercito Japonés. Durante la segunda guerra mundial cuando Japón invadió china se trasladó la planta de fabricación principal de la Nissan a territorio Chino. Allí se construía maquinaria de guerra para el ejercito hasta que la planta fue capturada por las tropas rusas y americanas.


Camión Nissan.






Al finalizar la Segunda Guerra mundial Nissan se vio inmersa en un vacío tecnológico y decidió asociarse con el fabricante británico Aston Martin para conseguir acceso a diseños de automóviles y motores.


Modelos emblemáticos de Nissan

En la compañía Nissan y sus  modelos mas emblemáticos son Nissan 240 Z deportivo, en el año 1975  fue  unos de  los vehículos mas vendidos en el rubro automotriz mundialmente  fue el modelo de auto mas importado de EEUU y de todo el mundo.


Nissan 240z.






En Chile unos de sus autos emblemáticos de la marca Nissan a sido el Nissan v16 con un record de ventas en el año 2010 de 2.996 unidades, siendo uno de los  10 modelos de autos mas vendidos en Chile en el año 2010.




Nissan V16.







Video Sobre los modelos emblemáticos de Nissan  y su historia en el rubro automotriz:

Parte 1:



Parte 2:



Parte 3:




Aporte de nissan a la industria automotriz

Unos de sus aportes más importantes a la industria automotriz fue el avance en motorización que contribuyó al problema de la contaminación atmosférica. Nissan desarrolló su primer vehículo experimental de seguridad (ESV) en 1971 y adoptado un extenso programa de seguridad en sus vehículos a través de los años. Para prevenir la contaminación atmosférica, Japón hizo cumplir los más altos estándares de emisión de gases. Es por esto que Nissan desarrolló el sistema de convertidor catalítico de tres vías, la tecnología más prometedora disponible en aquella época.


Convertidor catalitico.



También con una larga trayectoria como una de las marcas siempre innovadoras, Nissan marca un precedente con el lanzamiento del Leaf y el desarrollo del Plan Zero Emissions, que ha significado que Nissan decidida el desarrollo de una tecnología de cero emisiones, que sea amigable con el medio ambiente. Nissan está convencida de que se deben tomar medidas en relación con las emisiones de CO2; para dejar de generarlas.
Dentro de este programa, es que Nissan desarrolló el Leaf en 2009, el primero auto automóvil cero emisiones accesible del mundo, que comenzará su comercialización en Estados Unidos y Japón a fines de fines de 2010 y a nivel global en 2012.


Nissan Leaf.

Presencia de la marca Nissan en Chile

La historia de Nissan Marubeni comienza el 15 de marzo de 1979, cuando se constituyó Importadora Datsun Chile Ltda., como una empresa cuyo giro consistía en la importación y distribución de vehículos motorizados, repuestos automotrices y prestación de servicio técnico automotriz.
Con más de 30 años de exitosa historia empresarial y después de pasar por algunos cambios en su propiedad; Distribuidora Automotriz Marubeni Ltda. Es hoy el representante oficial y el más importante en Chile de la marca japonesa Nissan. La empresa, cuenta con 27 concesionarios en el país y un total de 49 locales de Venta y Servicios. 








En la actualidad, Nissan es la marca líder en venta de camionetas en Chile en los últimos 7 años, con los exitosos producto Terrano y Navara que han sido comercializados a diversas flotas del país, en negocios como minería, forestal, entre otros. El año 2009, fue la marca de origen japonés más vendida en el mercado chileno.



Nissan Terrano.




Nissan Navara.

sábado, 2 de abril de 2011

La empresa nissan en estos dias

En los años 80, Nissan estableció dos bases estratégicas en la fabricación fuera de Japón; Nissan Motor Manufacturing Corp., en EE.UU. y Nissan Motor Manufacturing en el Reino Unido. Hoy funcionan plantas de fabricación y ensamble Nissan en 17 países alrededor del mundo.
Nissan también enfatiza actividades relacionadas con el desarrollo de vehículos eléctricos, incluso algunos de sus componentes utilizan energía proveniente de celdas fotovoltaicas.
Ha sido tradicionalmente la segunda compañía automovilística por detrás de Toyota, pero Honda la ha relegado a la tercera posición. Debido a problemas financieros a lo largo de los años 1990, la marca francesa Renault compró gran parte de las acciones de Nissan (44%) y elevó a la presidencia a Carlos Ghosn, el primer no japonés que ha presidido una compañía automovilística japonesa.









Carlos Ghosn actual presidente de Nissan.









Es por ello que Renault y Nissan forman actualmente "La Alianza" pero que se distingue de otras uniones entre empresas del sector automotriz es que ambas marcas tienen el compromiso de mantener su independencia.